Biografía y producción dramática:
Jesuita, natural de Valladolid; se tienen pocos datos sobre su persona; La Barrera, que lo cita como un hombre docto, enumera una serie de obras suyas publicadas: una Apostólica vida de San Francisco Javier (Valladolid, 1602), un Manual sobre la vida de la Virgen (Valencia, 1614) y un Enchiridion para ejercicios espirituales (Zaragoza, 1613).
“Aunque se titula comedia es auto sacramental”, según Alenda, quien añade que está escrito en tiempos de Lope y que “podría pertenecer a este ingenio”.-Triunfo de la fortuna. RAH, Ms. 9/2566.
Menéndez Peláez (1995, 460) cita esta obra como “representación alegórica” y a nombre de Villascastín.
Comedia compuesta para una fiesta de su colegio; en 3 jornadas.
Para García Soriano es uno de los precedentes inmediatos de La vida es sueño, de Calderón.
González Gutiérrez no cree que fuera el autor, ya que el manuscrito dice “usa della Tomás de Villacastín”.