Bolea, José de

(? - ?)

 Biografía y producción dramática:

Biografía

Según La Barrera, era de origen aragonés (aunque no lo recogen los repertorios correspondientes), y pariente del poeta Agustín de Salazar y Torres. En 1645, escribió algunos poemas con motivo de la muerte de la reina Isabel. Bolea era secretario del rey hacia 1665; en ese año se celebraron en Valencia unas fiestas cortesanas para las cuales escribió -en colaboración con Francisco de la Torre y Sevil- La azucena de Etiopía, comedia alegórica.
Se confunden a veces sus obras con las de Juan de Bolea Alvarado, autor muy de finales del XVII, y comienzos del XVIII.

Producción dramática

Obras

-La azucena de Etiopía. Representada en la valenciana plaza de la Olivera, en 1664, por la compañía de Galcerán (Sarrió, 1997, 1506). Impresa: Valencia, 1665 (Luces de la aurora).
Escrita en colaboración con Francisco de la Torre y Sevil; de Bolea es la primera jornada, y el comienzo de la tercera.
La loa para esta comedia la escribió también Bolea.
Entre las jornadas segunda tercera hay una Mojiganga de fiestas, de Torre.
-Celos premian desdenes.
-Ciencias impiden traiciones.
Medel, 280, atribuye a José Bolea la paternidad de esta comedia, aunque parece ser obra de Juan de Bolea y Alvarado.
-Loa para La azucena de Etiopía.
E.- Príncipe recto, a petición propia
-Tetis y Peleo. Representada en la Corte hacia 1660. Manuscrito en la BMM. Impresa: Madrid, 1668.
La Barrera se pregunta si es la publicada a nombre de Salazar y Torres en la segunda parte de sus obras, aunque Varey y Shergold la citan como versión diferente.
Una comedia con este título fue representada en Palacio el 21 de septiembre de 1684, por Manuel de Mosquera y Eufrasia María.

Bibliografía

Información elaborada a partir de: Héctor Urzáiz Tortajada, Catálogo de autores teatrales del Siglo XVII, Madrid, FUE, 2002, 2 vols.