Ceo, María do

(1658 - 1753)

 Biografía y producción dramática:

Biografía

María Deza y Tavora, Sor María do Ceo (o del Cielo), nació en Lisboa el 11 de septiembre de 1658, en el seno de una ilustre familia; sus padres fueron Antonio Deza y Catalina de Tavora, y tuvo una hermana gemela (Isabel da Silva, autora también de alguna pieza teatral). A los dieciocho años ingresó María en la Orden Franciscana, en cuyo convento lisboeta de la Esperanza llegó a ser abadesa. Fue una mujer discreta, muy preocupada por los estudios y los conocimientos de lenguas; cultivó la poesía religiosa, la prosa y el teatro, escribiendo en castellano el verso y en portugués la prosa.
Publicó en vida algunas obras bajo el seudónimo de Sor Marina Clemencia, y otras se publicaron anónimas. El teatro de esta monja portuguesa muestra una notable influencia de Calderón, y también de Sor Juana Inés de la Cruz. Se desconoce la cronología de sus dramas; aunque todos se imprimieron en el siglo XVIII, quizás alguno date de finales del XVII. En 1740 se publicó en Lisboa el libro Triunfo do Rosario, conteniendo cinco autos sacramentales suyos. Algunos otros autos y tres de sus cuatro comedias se vienen citando (desde el repertorio de Barbosa Machado) como existentes en un manuscrito que sigue siendo desconocido hoy.

Producción dramática

Comedias

-Clavel y rosa. Breve comedia alegórica en tres jornadas, con intervenciones musicales; incluida en el libro Desenganos do Rio (Lisboa, 1736).
-En la cura va la flecha. Desconocida con este título, que es el que da La Barrera; se trata, según García Péres, de En la cara va la fecha.
-En la más oscura noche. Desconocida.
-Preguntarlo a las estrellas. Desconocida.

Autos

-Amor es fe. Forma parte de una trilogía sobre San Alejo. Impreso: Lisboa, 1741 (Enganos do Bosque).
-La flor de las finezas. Incluido en el Triumfo do Rosario (Lisboa, 1740).
-Las lágrimas de Roma. Forma parte de una trilogía sobre San Alejo. Impreso: Lisboa, 1741 (Enganos do Bosque).
-Mayor fineza de amor. Forma parte de una trilogía sobre San Alejo. Impreso: Lisboa, 1741 (Enganos do Bosque).
-Perla y rosal. Incluido en el Triumfo do Rosario (Lisboa, 1740).
-Rosal de María. Contiene abundantes partes cantadas, por lo que Ares lo califica de “zarzuelita a lo divino”. Incluido en el Triumfo do Rosario (Lisboa, 1740).
-Las rosas con las espigas. Incluido en el Triumfo do Rosario (Lisboa, 1740).
-Tres redenciones del hombre. Incluido en el Triumfo do Rosario (Lisboa, 1740).

Bibliografía

Información elaborada a partir de: Héctor Urzáiz Tortajada, Catálogo de autores teatrales del Siglo XVII, Madrid, FUE, 2002, 2 vols.