Biografía y producción dramática:
Ludovico Ariosto nació en Reggio Emília (Italia) el 8 de septiembre de 1474. Era el mayor de una familia noble que, sin embargo, tenía muy pocos recursos económicos. Comenzó a estudiar leyes en Ferrara, estudios impuestos por su padre que abandonó en 1494 para dedicarse a su verdadera vocación, la poesía.
Tras la muerte de su padre, Ariosto tuvo que hacerse cargo de las necesidades familiares, razón por la que entró al servicio del cardenal Hipólito Este en 1502. Por esos años recibe las órdenes menores y algunos beneficios eclesiásticos.
La actividad literaria de Ariosto iba acompañada de una intensa vida política que le obligaba a formar parte de la compleja red de alianzas de los Este; en 1510 sirve en varias ocasiones de mediador entre el Papa (Julio II) y esta casa, lo que le granjeó no pocos problemas con el pontífice, que le expulsó de Roma. En definitiva, Ariosto tuvo que huir de dicha ciudad en más de una ocasión para evitar la cólera papal. Tras la muerte de Julio II, el cardenal Giovanni de Medici es nombrado Papa con el nombre de León X. Ariosto tenía la esperanza de recibir algún cargo importante que le liberara del servicio a los Este, pero no obtuvo más que un modesto beneficio de la iglesia de Santa Águeda. Tras esta decepción volvió al servicio del cardenal Hipólito.
Por otro lado, Ariosto tuvo amores con una viuda florentina, Alessandra Benucci, con la que terminó casándose en 1527. Vivió con ella un amor tranquilo y sosegado que se correspondía con su ideal de armonía humana y equilibrio, situación vital contrapuesta, a su pesar, a los esforzados pleitos por defender a su familia, su servicio a los Este y los numerosos y agitados viajes que sus responsabilidades diplomáticas le obligaban a emprender.
Ludovico Ariosto murió en Ferrara el 6 de julio de 1533.